IMAGENES
La computadora es un invento joven de no más de un siglo. Sin embargo es el resultado de múltiples creaciones e ideas de diversas personas a lo largo de varios años: por un lado, el ábaco que fue uno de los primeros dispositivos mecánicos para contar; por otro lado, la Pascalina, inventada por Blaise Pascal y después perfeccionada por Gottfried Wilhelm von Leibniz, permitía realizar cálculos de manera mecánica por medio de engranajes, y también, la tarjeta perforada asumió un papel importante en la computación.
En 1882 Charles Babbage inventa una "máquina diferencial", que realiza cálculos de tablas simples. Diez años más tarde diseña la "máquina analítica", que no fue construida hasta 1989. Esta máquina poseía elementos que influyeron en las subsiguientes computadoras: flujo de entrada, memoria, procesador e impresora de datos. Por esto, Babbage es considerado el "Padre de las Computadoras Modernas".
En 1944 se construye la MARK I, diseñada por un equipo encabezado por Howard H. Aiken. La máquina basa su funcionamiento en dispositivos electromecánicos llamados relevadores. Von Neumann es otro personaje importante ya que proyecta el prototipo de los modernos procesadores electrónicos. El prototipo se basa en el concepto de programa memorizado. A partir de la mitad del siglo XX el desarrollo de la computadora es mayor y más rápido. Este desarrollo se suele dividir en generación.
Hardware:
El equipo físico que compone el sistema se conoce con la palabra inglesa "hardware", que en castellano se puede traducir como "soporte físico". Es el conjunto de dispositivos electrónicos y electromecánicos, cirrcuitos, cables... que componen el ordenador. Son entes palpables, que podemos tocar.
Software:
necesita que le suministren una serie de ordenes que indiquen qué es lo que queremos que haga. Estas órdenes se le suministran por medio de programas. El software o "soporte lógico" está compuesto por todos aquellos programas necesarios para que el ordenador trabaje. El software dirige de forma adecuada a los elementos físicos o hardware.
Tipos de procesadores
Pentium-75 ; 5x86-100 (Cyrix y AMD)
Pentium-90
AMD K5 P100
Pentium-100
Cyrix 686-100 (PR-120)
Pentium-120
Cyrix 686-120 (PR-133) ; AMD K5 P133
Pentium-133
Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150
Pentium-150
Pentium-166
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirCekegHH5PV4U2NT06V7X1GAnrRMUghaI7go3wXDA_3kZx713Pe0X02Hyfg48TmUHfKAvo1boRyxmOFnn2zj2g2SjQlltm_IKG1jChzUSjKkzqVn-Kbo5S-es6x_UetQwayJGVI7bIW4/s320/Copia+de+images+%252821%2529.jpg)
Cyrix 686-166 (PR-200)
Pentium-200
Cyrix 686MX (PR-200)
Pentium-166 MMX
Pentium-200 MMX
Cyrix 686MX (PR-233)
AMD K6-233
Pentium II-233
Cyrix 686MX (PR-266); AMD K6-266
Pentium II-266
Pentium II-300
Pentium II-333 (Deschutes)
Pentium II-350
Pentium II-400
etc.